Entradas

Danza de los parachicos viste de música y color a Chiapa de Corzo.

Imagen
  · Esta celebración se realiza del 8 al 23 de enero en esa localidad del estado de Chiapas desde hace 305 años · Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en 2010, la danza abarca todos los ámbitos de la vida local y propicia la convivencia entre la comunidad Todos los años, del 8 al 23 de enero, el sonido de tambores, flautas y sonajas de hojalata conviven con danzas y ceremonias religiosas que forman parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, que se realiza en honor del Señor de Esquipulas (o de los Milagros) y de dos santos del catolicismo: san Antonio Abad y san Sebastián Mártir. La danza de los parachicos representa el momento culminante de esta gran celebración, que se realiza desde hace 305 años en esta localidad del estado de Chiapas. Su atuendo consta de una máscara de madera esculpida con facciones semejantes a los españoles, de ojos azules o verdes, barba de candado, tocado o “montera” elaborado con fibra de ixtle, un sarape ...

Origen De La Danza De Los Parachicos

Imagen
Los parachicos dedican su tradicional danza a las victimas del terremoto. Más de 7.000 parachicos, una de las figuras más representativas de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, en el sureste de México, dedicaron este año sus danzas patronales a las víctimas del terremoto del 7 de septiembre pasado. "Sacrificaremos nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestro espíritu" por todas las personas que han sufrido los daños del terremoto, dijo a Efe Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, patrón (guía) de los parachicos. Una leyenda oral da vida al personaje del parachico, que ataviado con un sarape (frazada) multicolor, una máscara de madera y una sonaja, sale a danzar al compás del tambor y la flauta de carrizo, inundando de alegría, color y tradición las calles de Chiapa de Corzo hasta concluir en la iglesia de San Sebastián Mártir, protector de los parachicos. Las tradicionales danzas en honor al Señor de Esquipulas, a San Antonio Abad y a San Sebastián Mártir fueron catalogadas h...